

El candidato a la Gobernación del estado Táchira por la Alianza Democrática, Juan Carlos Alvarado, considera que los llamados a participar en las elecciones del 25 de mayo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) son insuficientes hasta ahora.
En el programa Argumentos, espacio de entrevistas transmitido por Globovisión, Alvarado refirió que, en su agenda de campaña electoral y recorrido por diferentes comunidades tachirenses, percibió la desinformación al respecto entre los pobladores y ciudadanos.
“Pienso que debe haber más dinámica electoral y que la gente pueda tener información mucho más precisa, más exacta y mayor difusión. Sin embargo, lo que yo observo es que el llamado a la participación es muy bajo por parte del Poder Electoral, y te lo digo por experiencia propia. El fin de semana estuve visitando diferentes mercados en la ciudad de San Cristóbal y me encontré con personas que se enteraron en ese momento que hay elecciones el domingo 25 de mayo. Eso es alarmante”, expuso.
No obstante, añadió que las organizaciones con fines políticos tienen la tarea fundamental de seguir promoviendo no solo sus candidaturas, sino también informar que hay un proceso electoral en puertas y lo importante que es participar en dicho proceso.
Total disposición de firmar acuerdo de reconocimiento
Ante un exhorto que más temprano le hiciera el presidente de la Asamblea Nacional, Dip. Jorge Rodríguez, al CNE para que llame a los partidos políticos y candidatos que participarán el 25 de mayo en las elecciones regionales y parlamentarias a firmar un acuerdo de reconocimiento, Juan Carlos Alvarado manifestó su total disposición en sumarse a ese pacto.
“Ya el año pasado en el marco de las elecciones presidenciales, en mi calidad de secretario general nacional de Copei, acudimos al llamado del Poder Electoral para firmar un acuerdo de respeto a los resultados, De manera tal, que ni yo, ni mi partido, ni la coalición de la Alianza Democrática tenemos problema alguno de dejar claras las condiciones y acuerdos que sean necesarios para el respeto de los venideros comicios, a fin de garantizar y resguardar la verdadera participación electoral”, señaló.
Recordó que también han participado activamente en cada una de las fases del proceso de auditoría establecidas por el CNE, de cara a la jornada comicial del 25 de mayo.


Negal Morales: “El país quiere diálogo, negociación y entendimiento“

Manuel Alejandro Rojas Aparicio: Emprendimiento, Propósito y Riqueza Generacional


Negal Morales: “El país quiere diálogo, negociación y entendimiento“



Inicia el Cónclave 2025 ¿Decidirá el espíritu Santo o las influencias políticas?

