
Amnistía Internacional denuncia situación de desapariciones forzadas en Venezuela
DDHH16/07/2025

El movimiento global Amnistía Internacional en su nuevo informe denunció la situación de desapariciones forzadas en Venezuela desde las elecciones presidenciales del 2024.
El informe presentado fue presentado este martes 15 de julio por la secretaria del movimiento, Agnés Callamard, quien detalló el contexto que vive el país.
De acuerdo al documento, que contempla unas 50 páginas, se registraron desde el 28 de julio de 2024 al 15 de junio de 2025 al menos 15 casos de desapariciones forzadas, incluso personas que continúan en dicha condición al momento que se realizó el corte de la investigación.
El registro de estos la organización los obtuvo gracias a entrevistas que realizó a familiares y abogados de los desaparecidos y que pudieron dar fe de lo que estaba ocurriendo. En ese sentido, en su investigación identificaron un aumento de estas prácticas desde el contexto electoral en Venezuela.
“Amnistía Internacional identificó 15 casos que ejemplifican el modus operandi de esta grave violación de derechos humanos que se estaría llevando a cabo de manera generalizada y sistemática por las autoridades venezolanas como parte de la política de represión y persecución a la disidencia real o percibida”, explicó en parte de su informe.
Asimismo, documentaron que los casos de detenciones las personas las mantienen desaparecidas por días, semanas o meses y no se brinda información sobre su paradero. Además, destacaron que para el corte de este registro identificaron que 46 ciudadanos permanecen desaparecidas posiblemente de manera forzada.



Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, es trasladado a ubicación secreta bajo protección de EEUU




Jesús Armas cumple siete meses en aislamiento total y sin acceso a la justicia

134 familias de Mamporal fueron beneficiadas con títulos de tierras urbanas

Sistema Teleférico brindará servicio gratuito este domingo para los niños
