
Organizaciones y activistas agilizan demandas para mantener TPS a venezolanos en EE.UU.
DDHH21/02/2025
Activistas y organizaciones en Estados Unidos interpusieron dos demandas para impedir que el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) sea eliminado y que termine afectando al menos a 500.000 venezolanos que migraron.
De acuerdo a información extraída del portal Voz de América (VOA) la primera demanda se realizó en California contra la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien ha tenido un discurso contra inmigrantes y ha advertido que quienes estén ilegales las autoridades estadounidenses los van a “cazar”.
“La primera demanda se presentó en California el miércoles por la Alianza Nacional TPS y ocho venezolanos titulares de TPS. El documento impugna la terminación "por estar motivada por animosidad racial", detalló VOA en su reportaje.
La segunda demanda fue presentada por CASA y Make the Road New York, organizaciones encargadas de defender a inmigrantes en Estados Unidos. “Presentaron una segunda demanda en un tribunal de Maryland que impugna la terminación del TPS para los venezolanos”, señaló el medio en su página web.
De no concretarse una resolución a favor de los inmigrantes, la eliminación del TPS estaría afectando al menos a 500.000 venezolanos entre abril y septiembre de 2025. Sin embargo, congresistas republicanos, como María Elvira Salazar, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 27.° distrito congresional de Florida, ha insistido en defender la medida de protección y aseguró que busca negociar con el presidente Donald Trump para mantener el TPS.


Donald Trump considera extender la licencia petrolera a Venezuela

Gremio del transporte plantea aumento en la tarifa del pasaje a 0,50 dólares


Jesús Armas cumple 100 días de su "detención arbitraria", denuncia su pareja

Familiares de Jesús Armas denuncian que tiene tres meses aislado en El Helicoide



Ismael Mundaray llega al centro Pompidou de París con su Proyecto Orinoco
