

MÉXICO, 4 sep (Xinhua) -- La reforma del Poder Judicial, impulsada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada hoy miércoles por la Cámara de Diputados de México.
En una sesión que duró más de 12 horas, con 359 votos a favor del partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), junto con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM), frente a 135 en contra, la iniciativa fue finalmente aprobada.
La reforma contempla comicios judiciales y una nueva composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Además, propone reducir de once a nueve los ministros de la SCJN, reduciendo su mandato de 15 a 12 años.
También se contempla eliminar la pensión vitalicia para ministros actuales y futuros de la SCJN.
"Hemos logrado la mayoría cualificada para la reforma judicial. La votación, en lo general, ha quedado como se lo propusimos a la población en las urnas", expresó el coordinador de los líderes de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.
"El pueblo está harto de la dictadura de la toga y el birrete, de la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial. Y, por eso, no vamos a titubear. Vamos a ir a fondo con esta y todas las veinte reformas constitucionales (que propuso López Obrador el 5 de febrero pasado)", declaró Monreal.
La discusión de la reforma se llevó a cabo en una sede alternativa al recinto legislativo, en Ciudad de México, luego de que trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearan sus accesos desde primera hora del martes.
Los políticos sesionaron en la Sala de Armas de la Unidad Deportiva de la Magdalena Mixhuca de la capital mexicana.


Darwin González obtiene un 71% de aceptación, según estudio de Datanalisis en Baruta

Municipio El Hatillo comprometido con la protección a niños, niñas y adolescentes

Jesús Bolívar: “El 25 de mayo es la continuación de una lucha política de años”

Italianos en el exterior llaman a ratificar anuncios de medidas para adquirir la ciudadania


Jueza de la corte federal de Boston busca detener medidas migratorias del gobierno de Trump


Roberto Enríquez aclara que la PUD no llama a la abstención el próximo 25 Mayo
