Conindustria considera necesaria políticas públicas que "fomenten la competitividad industrial"

Economía08/11/2025José Mireles AlcaláJosé Mireles Alcalá
Tito López, presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria)
Tito López, presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria)

Tito López, presidente de Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), expresó este jueves que existe una necesidad de que las políticas públicas "fomenten la competitividad industrial, la transformación digital y la integración de tecnologías emergentes" en el país.

El dirigente gremial destacó que, aunque algunos indicadores muestran signos de recuperación, persisten obstáculos que limitan la competitividad y la inversión, como la elevada presión tributaria, la falta de financiamiento, la brecha cambiaria y la competencia desleal derivada del contrabando y la informalidad. “El esfuerzo empresarial no puede seguir dependiendo del heroísmo. Debe apoyarse en políticas públicas consistentes que permitan invertir, planificar y competir”, afirmó.

Recordó que junto a las autoridades del Ministerio de Comercio Nacional se ejecutan mesas de trabajo para digitalizar y simplificar trámites, ya que a su juicio, "mientras  simplificamos debemos combatir la informalidad y el contrabando, que destruyen el empleo formal y castigan al que cumple la ley".

Durante su intervención, López reiteró la vigencia de la agenda gremial de Políticas Públicas presentada en 2024, que plantea la necesidad de un plan de estabilización macroeconómica, una reforma laboral moderna, estímulos fiscales a la producción, impulso a la innovación y la educación, promoción de la economía circular y sostenibilidad, así como avances en comercio exterior. En este último punto, resaltó la importancia del Ventrade Map, herramienta desarrollada por Conindustria con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que busca acompañar a las empresas venezolanas en su proceso de internacionalización.

El presidente de Conindustria insistió en que la solicitud al Ejecutivo es clara: no se trata de privilegios, sino de condiciones justas para producir y generar empleo. 

“Cuando la industria respira, el país entero respira con ella”, señaló, al tiempo que llamó a consolidar un entorno de confianza basado en reglas claras, seguridad jurídica e incentivos adecuados.

Finalmente, López recordó que la industria venezolana sigue viva, creyendo, invirtiendo y formando talento, pese a las dificultades. 

“Mientras haya una máquina encendida, un trabajador en su puesto y un empresario apostando por su tierra, habrá esperanza”, concluyó, invitando a todos los sectores a construir juntos un futuro digno y sostenible para Venezuela.

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto