

A juicio de Carlos Indriago, secretario general de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y de Alimentos (Sviaa), adoptar la Inteligencia Artificial (IA) es un paso "impostergable" en la producción agroindustrial “El futuro del sector agroalimentario venezolano no solo reside en el campo, sino también en la capacidad de transformar eficientemente sus materias primas”.
Indriago señaló que la digitalización es prioridad para el sector primarios de la econo9mia vegetal “Para ello, la agroindustria debe abrazar la inteligencia artificial como su principal herramienta de gestión”.
Asimismo, precisó, que la inteligencia artificial está revolucionando la planificación industrial por la cantidad de beneficios, entre ellos, permite capturar un mercado global que demanda eficiencia, calidad y transparencia “La IA puede analizar patrones complejos para predecir fallas en la maquinaria (mantenimiento predictivo) y recomendar ajustes en tiempo real para optimizar la línea de producción, maximizar la calidad y minimizar el consumo energético”.
Cabe destacar, que Indriago, es ingeniero de alimentos, cuya labor abarca la investigación y desarrollo de nuevos productos hasta la optimización de procesos productivos, control de calidad, distribución, entre otros.


Alcaldía del Hatillo promueve campañas en contra del acoso escolar








