Reuters afirma que el Gobierno de Trump destinará $400 millones para enfrentar los “regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua”

Mundo24/09/2025ElMartilloVenElMartilloVen
Donald Trump, presidente de EEUU.
Donald Trump, presidente de EEUU.

La administración del presidente Donald Trump planea desviar 1.800 millones de dólares de ayuda exterior previamente autorizada por el Congreso hacia iniciativas alineadas con su política de “America First”, según una notificación oficial enviada al Legislativo y obtenida por la agencia Reuters.

El documento, fechado el 12 de septiembre, detalla que los fondos se destinarán a programas que buscan “fortalecer el liderazgo global de EEUU”, incluyendo inversiones estratégicas en Groenlandia, la diversificación de cadenas de suministro de minerales críticos, el combate a la influencia de China y la contención de regímenes considerados “marxistas y antiestadounidenses” en América Latina, como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

La propuesta también contempla 400 millones de dólares para iniciativas en Europa, como el desarrollo energético y minero en Ucrania, y proyectos de conservación en Groenlandia, territorio semiautónomo del Reino de Dinamarca que Trump ha manifestado interés en controlar por su riqueza en petróleo, gas natural y minerales clave para la industria tecnológica.

En el hemisferio occidental, otros 400 millones se destinarían a frenar la inmigración ilegal hacia EEUU y contrarrestar el dominio chino en inteligencia artificial y recursos estratégicos.

Desde enero, el gobierno ha desmantelado la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), congelando y recortando miles de millones en ayuda humanitaria. Esta decisión ha provocado despidos masivos y ha paralizado la entrega de alimentos y asistencia médica en diversas regiones del mundo.

La senadora demócrata Jeanne Shaheen criticó duramente el plan, acusando a la administración de subvertir la autoridad constitucional del Congreso sobre el gasto público. “Financiar proyectos políticos, irresponsables y predilectos, como Groenlandia, no se ajusta a los intereses de la política exterior estadounidense y constituye un abuso del dinero de los contribuyentes”, afirmó en un comunicado.

Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio defendió la reestructuración como parte de una estrategia para abandonar el modelo de ayuda basado en la caridad y enfocarse en el empoderamiento económico de los países receptores.

La ayuda exterior representa tradicionalmente cerca del 1% del presupuesto federal, pero bajo esta nueva orientación, su uso se redefine como herramienta de influencia geopolítica directa, en sintonía con los intereses estratégicos de Washington. El Departamento de Estado no ha emitido comentarios oficiales sobre la notificación.

Fuente: contrapunto.com

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto