
El papa León XIV lamenta que la ONU haya perdido capacidad para el multilaterallismo
Mundo15/09/2025

El papa León XIV señaló, en la primera entrevista que concede en su pontificado, que «desafortunadamente, parece reconocerse en general que las Naciones Unidas, al menos en este momento, han perdido su capacidad para el multilateralismo», en momentos de crisis mundial que requiere del diálogo.
En un extacto publicado este domingo por el diario peruano El Comercio de la entrevista realizada por la periodista Elise Ann Allen -corresponsal del medio católico Crux, para su libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’-, el pontífice conversó de sus primeros meses como líder de la Iglesia católica y el momento de polarización que se vive en el mundo.
«Vivimos en tiempos en los que la polarización parece ser una de las palabras del día, pero no está ayudando a nadie», advirtió León XIV en el extracto de la entrevista publicada en Lima con motivo del aniversario del papa, en el que Robert Prevost cumple 70 años.
Respecto a una posible mediación en la guerra entre Rusia y Ucrania, el papa comentó que «no es tan realista» pensar en el Vaticano como un mediador pero sí que abogue y llame a la paz.
León XIV dijo ser «muy consciente de las implicaciones que tiene pensar en el Vaticano como mediador», y aludió «al par de veces que nos hemos ofrecido a acoger reuniones de negociaciones entre Ucrania y Rusia, ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia».
«La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, se ha esforzado mucho por mantener una posición verdaderamente neutral» y anotó que «actores diferentes tienen que presionar lo suficiente para que las partes en guerra digan: ‘ya basta, busquemos otra forma de resolver nuestras diferencias'».
El pontífice agregó que sigue teniendo «grandes esperanzas en la naturaleza humana» y en seguir animando a la gente a mirar los valores más altos.
A escasos cuatro meses de su elección como sucesor de Francisco, el papa León XIV afirmó que está «aprendiendo mucho» en su papel como jerarca de la Iglesia católica.
Dijo sentirse muy estadounidense, pero también que ama mucho al Perú. «Es parte de lo que soy», dijo al referirse al pueblo peruano que lo acogió durante más de dos décadas de vida pastoral.
«La mitad de mi vida ministerial la pasé en Perú, por lo que la perspectiva latinoamericana es muy valiosa para mí» y se refleja en el «aprecio que tengo por la vida de la Iglesia de América Latina», tanto en su conexión con su antecesor Francisco, como en su comprensión con la visión que tenía para la Iglesia en esta región, anotó.
León XIV añadió que le queda «una enorme curva de aprendizaje por delante».
«El aspecto totalmente nuevo de este trabajo es haber sido lanzado al nivel de líder mundial», afirmó.
«Siempre he tratado de estar al tanto de las noticias, pero el papel de Papa es ciertamente nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho y me siento desafiado, pero no abrumado», expresó.
El libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’ que recoge la entrevista completa saldrá a la venta desde el jueves 18 de septiembre en Perú antes que en ningún otro país.
En España estará disponible desde el martes 23 de septiembre, editado por Debate.
Fuente: Agencia EFE


El papa León XIV lamenta que la ONU haya perdido capacidad para el multilaterallismo

110 mil niños y jóvenes se incorporarán al período escolar 2025-2026


Empresa norteamericana Sunergon comienza operaciones petroleras en Venezuela

