
Conoce a los cinco candidatos a la alcaldía de Guaicaipuro para las elecciones del 27 de julio
Política 24/07/2025
Genesis Ordóñez
El próximo domingo 27 de julio, los ciudadanos del municipio Guaicaipuro, estado Miranda, acudirán a las urnas para elegir a su nuevo alcalde. En esta contienda participan cinco candidatos con trayectorias diversas y propuestas que abarcan desde el fortalecimiento comunitario hasta el impulso económico local.
Los postulados representan alianzas políticas distintas, desde el oficialismo hasta partidos emergentes y coaliciones opositoras. A continuación, se presenta una reseña informativa de cada uno, incluyendo su formación académica, lugar de nacimiento, trayectoria política y tres propuestas clave para el período 2025–2029.
Candidatos a la alcaldía del Municipio Guaicaipuro
Farith Fraija, nacido en Villa de Cura (Aragua) en 1976, es politólogo por la UCV, magíster por la Universidad Alberto Hurtado de Chile y doctor en Gestión para la Creación Intelectual. Ha sido profesor universitario, presidente del Metro Los Teques y actualmente es el alcalde en ejercicio. Postulado por el PSUV y el Gran Polo Patriótico, propone desarrollar urbanismos comunitarios, crear brigadas preventivas de seguridad y financiar la gestión vecinal mediante comunas y Consejos Comunales.
José Jonathan Patti, oriundo del estado Miranda, es licenciado en Administración, mención Mercadeo, locutor y diputado suplente a la Asamblea Nacional. Representa una coalición opositora integrada por Copei, Primero Justicia, Fuerza Vecinal y otros partidos. Su plan incluye estimular el comercio mediante reducción de impuestos, crear un instituto técnico municipal y promover el turismo como fuente de empleo en zonas rurales del municipio.
Engelbert Azuarta, nacido en Los Teques (Miranda), es abogado, especialista en Derecho Procesal, con estudios en planificación municipal y gerencia financiera. Ha estado vinculado a Primero Justicia y hoy representa a Unión y Cambio con apoyo de Acción Democrática y otros movimientos. Plantea modernizar el sistema tributario local, crear un fondo agrícola municipal y ejecutar proyectos comunitarios para mejorar el acceso al agua potable.
José Landaeta, nacido en Caracas y residente en Los Teques, es técnico medio en Administración Pública, dirigente social y vocero comunitario. Postulado por el Partido de la Reconciliación Nacional (PRN), promueve descentralizar competencias municipales hacia parroquias, establecer un observatorio ciudadano para el control de políticas públicas y brindar apoyo logístico a iniciativas juveniles y emprendimientos locales.
Julio César Scivoletto, ingeniero en sistemas nacido en Caracas, es candidato por Derecha Democrática Popular. Ha participado en procesos electorales previos y cuenta con respaldo de sectores cívicos. Sus propuestas incluyen digitalizar servicios administrativos municipales, desarrollar una plataforma de gobierno abierto para la rendición de cuentas y establecer alianzas público–privadas para optimizar obras de infraestructura.
Con estas cinco candidaturas, el municipio Guaicaipuro entra en la recta final de una campaña marcada por la pluralidad de enfoques y el énfasis en resolver problemas locales desde distintos modelos de gestión. La jornada del 27 de julio permitirá a los votantes elegir entre visiones que priorizan desde lo comunitario hasta lo técnico.

Maduro aseguró que Cardenal Baltazar Porras conspiró en contra de la canonización

Podemos propone suspender el IVA en Paraguaná para atraer inversión y turismo

Luis Eduardo Martínez: Miles de venezolanos se han activado para preservar la paz


UCV convoca a los venezolanos a congregarse en la Plaza Cubierta con banderas de Venezuela este sábado



