Cinco candidatos compiten por la alcaldía de Maracaibo el 27 de julio

Política 23/07/2025Aymara AlonsoAymara Alonso
IMG_7360
Alcaldía de Maracaibo

El próximo domingo 27 de julio cinco candidatos compiten por ganar la alcaldía de Maracaibo, en el estado Zulia durante las elecciones municipales.

Se trata de Adrián Romero respaldado por la tarjeta opositora Unión y cambio; Gian Carlos Di Martino apoyado por el PSUV y el Gran Polo Patriótico; Nelly López por el Movimiento Ecológico de Venezuela; Ángel Gallardo apoyado por el Partido de la Reconciliación Nacional y Jhovanny Mejía impulsado por la tarjeta Bandera Roja.

Aunque todos traen propuestas distintas para la ciudad, aspiran transformar el municipio porque coinciden que esta deteriorado y que necesita de una gestión comprometida por mejorar la calidad de vida de los marabinos. 

Propuestas de los candidatos

Adrian Romero, actual alcalde encargado de Maracaibo aspira a la reelección este domingo 27 de julio. Romero nació en el mismo municipio y egresó como abogado de la Universidad del Zulia y en los últimos años ha obtenido varios cargos públicos: entre 2008 y 2012 fue Intendente de Seguridad de la Ciudad de Maracaibo y en 2024 se desempeñó como Director de Servicios Públicos de la alcaldía del municipio Maracaibo. 

Entre las propuestas del dirigente opositor destacan la recuperación de espacios, promover políticas que generen confianza a los empresarios y el desarrollo de medidas en materia fiscal que permitan tener inversión en obras públicas.

Por su parte, Gian Carlo Di Martino, candidato oficialista, nació en Maracaibo y se graduó  como licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas en la Universidad Rafael Urdaneta de Maracaibo y como abogado de la Universidad Católica Andrés Bello y también tiene maestría en Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas y Diplomáticas. Entre los cargos que obtuvo es que fue alcalde del municipio desde el año 2000 al 2008 y actualmente es el cónsul de Venezuela en Milán, Italia. Entre las propuestas para esta nueva gestión, Di Martino destaca que aspira trabajar con las empresas privadas y mejorar la economía de la mano de dicho sector y lograr una ciudad progresista.

Nelly Lopez, única mujer aspirante a esta alcaldía, nació en Maracaibo y se graduó en la Universidad Rafael Urdaneta como Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas y posteriormente obtuvo un máster en Comunicación Política en el Centro de Postgrado Europeo en Madrid. Desde joven participó en la política, en 2004 estuvo en las luchas estudiantiles y en 2007 formó parte del Parlamento Nacional de Jóvenes Estudiantes. Entre sus propuestas para la alcaldía destacan tres ejes: recolección y tratamiento de desechos sólidos, convertir a Maracaibo en una ciudad digital y transparencia en los recursos públicos municipales. 

En cuanto a Ángel Gallardo, conocido en las redes sociales como “Koya Conecta”, es un reconocido comerciante ligado al rubro de las hortalizas y frutas. Entre sus propuestas principales resalta la necesidad de desarrollar proyectos den materia económica y que contribuyan a la producción comercial en la ciudad. Sin embargo, pretende también promover el pago justo de impuestos y la limpieza de la ciudad a través de la cultura del reciclaje.

Y por su parte Jhovanny Mejía, politólogo, comerciante y estudiante de derecho en la Universidad del Zulia (LUZ) aspira recuperar la ciudad a través de su plan “Maracaibo Posible” en el que se centra principalmente en proyectos para concientizar sobre la debida recolección de basura y clasificación de los desechos sólidos. Asimismo, apuesta a una ciudad de futuro crear incentivos de la mano de empresarios pública y privados. 

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto