

Nuestro viaje comenzó en la imponente Iglesia Santa Rosalía de Palermo, una joya arquitectónica ubicada justo al frente de la Plaza Bolívar. A pocos pasos, visitamos la Sede de la Alcaldía de El Hatillo, una casa colonial con historia en donde actualmente se lleva a cabo la gestión y el desarrollo del municipio.
Continuando con nuestro recorrido histórico, llegamos a la Casa de Don Baltazar de León, el fundador del municipio. Conocer la fachada de su antiguo hogar nos evidenció los orígenes de El Hatillo y nos permitió entender la vida de quienes forjaron sus cimientos.
El recorrido nos llevó luego a la esquina gastronómica, donde se encuentra La Criollísima Gorda, el primer restaurante de la zona. ¡Un punto obligatorio para turistas nacionales e internacionales!
En "El Martillo Venezuela" nos adentramos en el corazón de El Hatillo para explorar su casco histórico colonial, declarado Monumento Nacional. De la mano de Vive El Hatillo, realizamos un recorrido fascinante que nos permitió conocer a fondo este pintoresco municipio.
No podíamos dejar de visitar el Centro Social y Cultural, un espacio dinámico que impulsa las expresiones culturales y comunitarias en El Hatillo. Muy cerca, en Hansi Centro Artesanal, nos encontramos con la creatividad que refleja el ingenio venezolano, además, este espacio artístico cultural te brinda una experiencia única. Acá sentirás que estás viajando por los lugares más emblemáticos de nuestro país.
Para finalizar esta inmersión en la cultura hatillana, transitamos por la famosa Calle de Las Hallacas, un nombre que evoca tradición y sabor. Culminamos nuestro recorrido en la emblemática Capilla El Calvario, un lugar de paz y contemplación que ofrece una vista privilegiada del entorno.
El casco histórico colonial de El Hatillo es, sin duda, para cualquier venezolano historia, tradición y calidez humana. Desde "El Martillo Venezuela" te invitamos a planificar tu propia visita por el municipio con Vive El Hatillo contactandolos a través de su cuenta de instagram (@viveelhatillo).




Diablos Danzantes de Yare una tradición con más de 275 años de historia

Fuertes lluvias provocan inundaciones en Aragua dejando 27 viviendas afectadas en Girardot

