Panel de Expertos de la OEA presenta informe sobre detenciones y persecución política

DDHH20/05/2025Aymara AlonsoAymara Alonso

El Panel de Expertos Independientes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentó este martes un informe que devela los casos de detenciones, desapariciones forzadas y de  persecución política en el país durante los últimos años.

De acuerdo a la nota de prensa emitida por el panel la presentación del informe, último desarrollado con Luis Almagro como secretario de la OEA, fue durante un acto transmitido en vivo y que estuvo dirigido a diplomáticos, organizaciones de derechos humanos y víctimas.

Asimismo, explicaron que se tomaron en cuenta casos desde octubre de 2023, año en el que a su juicio, hubo un incremento de la persecución a la dirigencia política al avecinarse una elección presidencial en el país.

"Sustentado en una rigurosa metodología de análisis jurídico y en la documentación minuciosa de numerosos casos, expone la escalada de violencia y represión política iniciada en octubre de 2023, en el marco de las elecciones presidenciales de 2024", explicaron en el texto.

También destacaron que la investigación expone que hubo al menos 27 desapariciones forzadas posterior a la elección del 28 de julio y que además también documentaron detenciones arbitrarias de forma masiva a activistas, defensores de DDHH y periodistas.

En ese sentido, miembros de este panel de expertos exhortaron a la comunidad internacional a continuar investigando sobre la situación de Venezuela y también consideraron que este informe presentado se traduce en el compromiso de la OEA con el país.

"A través de esta emisión, la Organización de los Estados Americanos reafirma su rol como testigo solidario de la causa venezolana, registrando de manera indeleble los momentos cruciales de esta jornada", expresó Rodrigo Diamanti, secretario del Panel de Expertos de la OEA.

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto