FCU-UCV exige el cese de la asfixia presupuestaria a la UCV en el día del estudiante

Educación21/11/2025José Mireles AlcaláJosé Mireles Alcalá
Ariel Pérez, secretario de reivindicaciones de la FCU-UCV.
Ariel Pérez, secretario de reivindicaciones de la FCU-UCV.

Ariel Pérez, secretario de Reivindicaciones de la Federación de Centros Universitarios (FCU), de la Universidad Central de Venezuela (UCV), aseguró este viernes que el Gobierno Nacional cumple 21 años de asfixia presupuestaria a la casa de estudios, motivo por el cual los servicios estudiantiles se encuentran deteriorados en el país.

“Hoy 21 de noviembre es un día histórico para los estudiantes por la lucha que hemos jugado en defensa de nuestro país y nuestra casa de estudio. Pero no tenemos nada que celebrar, ¿qué vamos a celebrar? ¿21 años que tiene el gobierno nacional con sus políticas de asfixia presupuestaria hacia la universidad, 21 años de violación a la autonomía de nuestra casa de estudios? Aquí no tenemos nada que celebrar”, declaró Pérez a medios de comunicación en los alrededores del comedor de la UCV. 

El líder universitario recordó que a pesar de la realización de un almuerzo especial por el día del estudiante, el comedor se mantiene regularmente funcionando dos días a la semana por falta de dotación de insumos alimenticios.

“Vemos que el comedor estudiantil abre las puertas con un almuerzo especial como se hace tradicionalmente todos los años, pero el resto de los días el comedor no funcionó porque jo hay todos los insumos. Por qué ministro no da una respuesta real a los estudiantes y sus necesidades, como lo es el aumento de las becas estudiantiles”, manifestó

Por su parte, Uriel Torres, consejero universitario de la UCV, exigió transparencia en el manejo de los recursos al Rector Víctor Rago, al mismo tiempo que reclamó al ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, aportar el presupuesto “adecuado” a la casa de estudios. 

“El rector Víctor Rago, con respecto al manejo de los ingresos de la Universidad ha sido un tanto opaco siempre ha dado un paso a la transparencia solo si se le hace el reclamo, pero creo que se puede hacer mucho mejor. El rector podría no requerir el llamado de atención de los estudiantes para poder tener una gestión mucho más transparente y no solo debemos hacer el reclamo el recto, sino también al ministro de Educación que no aporta los recursos adecuados, que llama a un diálogo bajo las condiciones que él impone”, concluyo.

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto