
Investigador Luis Pedro España calcula caída de 10% a 30% del ingreso familiar venezolano en 2026
Economía24/11/2025
ElMartilloVen
Para el profesor Luis Pedro España, sociólogo y profesor de la UCAB, en un escenario de altísima incertidumbre como el actual, las perspectivas sociales del país sólo pueden partir de una relativa continuidad de aquellas variables que inciden directamente sobre las condiciones de vida de la población en el corto plazo.
De acuerdo con el estudio titulado “Recesión, clima social y prospectivas en Venezuela 2025-2026” presentado por España en el evento Prospectivas 2026 organizado por el CEPYG de la UCAB, los factores que más explican la situación social del país se mantienen.
"Persisten los altos niveles de desigualdad socioeconómica, así como una importante dualidad territorial en la cual los estilos de vida en la zona urbana, especialmente en las principales ciudades, contrastan de manera muy significativa con el estilo de vida y oportunidades de mejora en las ciudades intermedias y las zonas semiurbanas o rurales del país", indicó.
Advirtió también que los altos índices inflacionarios que se esperan para 2026 van a significar una caída en el poder de compra para los estratos medios y bajos de la población. Estima que la caída del ingreso familiar podría ubicarse entre un 10% y 30% en promedio.
En materia de servicios sociales continuará la precariedad en salud, donde la atención primaria pública sólo cubriría las consultas. En materia de educación, las familias con miembros en edad escolar seguirán percibiendo que una educación de mayor calidad y a tiempo completo dependerá del pago de una matrícula.
La leve mejora de los servicios públicos en las principales ciudades y en la conectividad harán la vida cotidiana un poco menos angustiosa que en años anteriores, aunque la realidad en ciudades intermedias y zonas rurales seguirá bajo la zozobra de los cortes de luz y las deficiencias de los servicios de recolección de basura y suministro de agua, aunque estas realidades varían mucho según el caso particular del que se trate.
En resumen, el futuro de las familias se reducirá para el año 2026 en tratar de mantener el nivel de vida actual, en un contexto marcado por fuertes subidas de precios, estancamiento de las oportunidades y, de manera generalizada, por el escepticismo de quienes saben que las variables, que en mayor medida podrían hacer cambiar las expectativas y las oportunidades, no dependen de ellos, ni del círculo social y familiar al que pertenecen.
Fuente: Contrapunto




Criabufalos afina detalles para la III Feria Nacional en San Fernando de Apure

Criabufalos afina detalles para la III Feria Nacional en San Fernando de Apure


¿Cuáles son las aerolíneas que mantendrán vuelo en Venezuela y cuáles no?


Inameh prevé lluvias en varios estados del país este lunes 24 de noviembre


