

"Aquí nadie es dueño de la representación democrática". Esta aseveración corresponde al candidato de la Concertación Ciudadana a las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), César Pérez Vivas, quien le salió al paso -este miércoles- a las noticias de un presunto acuerdo en esta coalición opositora para la sustitución de candidatos inhabilitados.
En declaraciones a los medios de comunicación, el también abanderado del Partido Centro Democrático (PCD) dejó más que claro que los aspirantes inscribieron sus nombres en el proceso con un grupo de reglas claras y que no asumirán lo que citó como "normas sobrevenidas".
"Adoptar, unilateralmente, un grupo de partidos -estén o no dentro de la Plataforma Unitaria- una solución unilateral no sería lo más inteligente para la democracia", subrayó.
En este sentido, el exgobernador del estado Táchira recordó a todos los actores políticos que nadie es dueño de la representación democrática de la sociedad venezolana: "No es conveniente que dos o tres partidos pretendan imponer unas normas de acuerdo a sus intereses en lugar de pensar en el interés superior del país".
Propuesta de Pérez Vivas
Al ser consultado sobre su planteamiento para dilucidar esta coyuntura, el dirigente demócrata-cristiano enfatizó que si los ciudadanos llegan a elegir a un candidato inhabilitado, el abanderado tendrá todo el derecho a desarrollar su estrategia política, jurídica y diplomática, para poder exigir que se respeten sus derechos.
"No podemos validar unas normas que buscan desconocer la voluntad ciudadana. En eso debemos tener mucha seriedad los actores políticos de Venezuela", sumó.


Edmundo González Urrutia sostuvo reunión con grupo de migrantes venezolanos en Madrid



Negal Morales cerró campaña con la firme promesa de una transformación radical para Miranda

Edmundo González Urrutia sostuvo reunión con grupo de migrantes venezolanos en Madrid


Luis Eduardo Martínez: Somos la única alternativa de cambio en paz en Aragua

Alcaldía de El Hatillo ha atendido a más de 32.000 pacientes en zonas rurales
