La Cumbre Teológica de Venezuela regresa para debatir el futuro de la educación superior

Educación21/10/2025ElMartilloVenElMartilloVen
La Cumbre Teológica de Venezuela regresa gratuita para debatir el futuro de la educación superior
La Cumbre Teológica de Venezuela regresa gratuita para debatir el futuro de la educación superior

El Dr. Luis Blanco, presidente de la Asociación Teológica de Venezuela (ATEV), anunció oficialmente la décima edición de la “Cumbre Teológica de Venezuela” ante los medios. Este importante encuentro académico, que se ha celebrado en Caracas durante una década, tendrá lugar el 25 de octubre a las 9:00 a.m. en la Iglesia Dios Admirable de Las Mercedes. Blanco destacó que, en conmemoración de sus diez años, la cumbre mantendrá su carácter gratuito, en sintonía con su lema “Educar para la vida”, buscando que "todos puedan asistir y aprovechar lo que se ofrece en esta edición Teología 360º: gestión, docencia, programas y cultura institucional para el siglo XXI ". 

Como valor añadido, esta edición coincidirá con la celebración del Día del Teólogo Protestante en el país, consolidando un legado de "unidad como teólogos y como académicos".

“En esta oportunidad vamos a abordar un tema que concierne a la sociedad venezolana y a la iglesia: la educación superior, la importancia de la formación de teólogos protestantes en nuestro país, junto con los programas institucionales”, sostuvo durante la rueda de prensa. “Nuestros docentes son la cara y son quienes levantan nuestras instituciones, sean seculares o teológicas”.

Por su parte, Hirwing González, miembro directivo de ATEV, resaltó: “Es importante entender que la teología es transversal a cualquier disciplina. Buscamos coachs, consultores, asesores, pues la teología es parte de eso, conecta el hacer y el ser en conexión con Dios. La teología puede mejorar nuestra vida a través del conocimiento y el estudio, primero de las cosas de Dios, pero también de los contextos culturales. No venimos a competir con los liderazgos de las congregaciones ni de las empresas, sino a agregar una ventana para mirar de una forma distinta la vida, el trabajo y al ser humano”.

Décima edición de la Cumbre Teológica de Venezuela este 25Oct

Seguidamente, el Dr. Luis Blanco explicó que, a raíz de la Gira Nacional de ATEV por diversos estados de Venezuela, se consolidó una gran participación en este evento que trasciende a nivel nacional y regional, por lo que actualmente contarán con una amplia asistencia a la capital. La organización dispone de un registro online gratuito en https://forms.gle/cJ19GetNPvQKvT9A7 para la participación en la cumbre. El presidente de ATEV indicó: “Hasta ahora tenemos unas 100 personas inscritas”; estiman llegar a una asistencia de 300 personas.

Destacó la participación de los ponentes:

La Dra. Marina Martus, vicerrectora de extensión de la UPEL-Miranda, quien hablará sobre los Diplomados y el componente docente. “Queremos que todos aquellos profesores y el estudiantado teológico puedan tener una formación adecuada para ministrar y dar clases en otros lugares”.

  • Oswaldo Peña, vicepresidente de la Asociación Teológica de Venezuela, abordará cómo dirigir un instituto teológico en Venezuela.
  • El propio Dr. Luis Blanco participará con el tema La cultura institucional, explicando que muy pocas personas saben que el currículo o pensum guarda relación con el contexto institucional.

Asimismo, anunció que el reconocido periodista Juan Eleazar Figallo, quien colabora con la Asociación Teológica de Venezuela desde hace años, estará a cargo de la dirección y moderación de la Cumbre Teológica 2025.

Previo a la celebración del 25 de octubre, se extendió la invitación a la “Semana Teológica” que se realizará del 20 al 23 de octubre con temas específicos: Planificación y evaluación de una clase, Cómo formar un equipo docente y Elaboración de un presupuesto para establecer un instituto.

A su vez, consideran que, como gremio, no están aislados de la pertinencia social. Al contrario, el trabajo de ATEV es impulsar a los teólogos a participar en los intereses de la iglesia y la sociedad. “Se trata del acceso que tienen todos al conocimiento y al estudio de la teología”, manifestó Juan Eleazar Figallo, invitando a tener un pensamiento crítico y libre.

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto