UCV congrega a diferentes sectores de la vida nacional

Política 15/10/2025ElMartilloVenElMartilloVen
UCV congrega a diferentes sectores de la vida nacional.
UCV congrega a diferentes sectores de la vida nacional.

Ante la amenaza de una intervención militar contra Venezuela y en medio de una sociedad altamente polarizada, diversas personalidades del mundo político, empresarial, sindical y académico entre otros, se dieron cita este martes en la UCV con el fin de mancomunar esfuerzos en defensa de la paz, la soberanía y la democracia.

Bajo el lema Una Venezuela Democrática, el encuentro marca el punto de partida para facilitar el debate y la búsqueda de consensos frente a la compleja y delicada crisis que atraviesa el país.

El expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cussano, destacó la imposibilidad de construir la paz sin diálogo, sin desarrollo económico, sin el levantamiento de sanciones, sin la devolución de los activos que están en el exterior, sin una amnistía para los presos políticos y, sobre todo, sin el reencuentro de los venezolanos.

"La paz no se decreta ni se reduce a un premio pero tampoco es la imposición de una facción sobre otra. Tenemos el deber de asegurarle un futuro promisorio a nuestro hijos y no un país con las cicatrices que deja un conflicto bélico".

Al condenar el despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe y el asesinato de varias personas, el representante sindical, Pablo Zambrano, apuntó que lo primero que debe construirse es la soberanía popular y del acuerdo para atender los múltiples problemas de los venezolanos.

"Le decimos no a la guerra, las bombas no dicen que caerán aquí y no allá. Tanto es el desencuentro en Venezuela que si pensamos diferente, somos linchados en las redes sociales; la única manera de construir confianza es a través del diálogo con el gobierno y demás sectores".

Para Stalin González, diputado electo por UNT para el próximo período legislativo, la nación demanda hoy más que nunca madurez política para que los venezolanos sean la prioridad en la agenda nacional. Insistió en que el diálogo y la negociación son para reencontrarnos y no para dividirnos, pues no se trata únicamente de protestar sino de construir. Aseguró que la convivencia pacífica pasa por el cumplimiento de la Constitución Nacional, por la liberación de los presos políticos y por el cese de la persecución.
"Nos negamos a vivir en esta zozobra e incertidumbre con la amenaza militar que se cierne sobre Venezuela, esto atenta contra nuestra dignidad".

El parlamentario Luis Augusto Romero reconoció la dificultad que tiene la oposición para llegar a acuerdos internos y que cualquier reencuentro  implica el respeto a las diferencias. Dijo que si se trata de premiar la paz, los maestros, profesores, enfermeras y demás trabajadores son merecedores del galardón al enfrentar día a día los numerosos tropiezos económicos.

"Los extremos políticos han convertido a Venezuela en un campo de batalla. Apoyar un enfrentamiento armado es un acto canalla que demuestra un profundo desconocimiento de nuestra historia. Hay que seguir denunciando los abusos del gobierno y enfrentarlo con ideas. La patria no es el gobierno ni es Maduro".

En su intervención, el rector de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Rago, aclaró que el diálogo no puede verse como una capitulación o claudicación de las ideas. Abogó por una democracia inclusiva y no polarizada a fin de garantizar la paz y la convivencia ciudadana. "Los liderazgos de oposición deben estar a la altura de las exigencias actuales y no de intereses particulares".

El encuentro contó también con la participación de los periodistas Vladimir Villegas y Kico Bautista, quienes rindieron tributo a Sonia Lugo, esposa de Enrique Márquez; y al legado y la memoria del dirigente vecinal, Elías Santana.

N/P

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto