CAVENIT y AVEX brindan asesoría a exportadores nacionales para conquistar el mercado italiano

Economía12/09/2025José Mireles AlcaláJosé Mireles Alcalá
CAVENIT y AVEX brindan asesoría a exportadores nacionales para conquistar el mercado italiano
CAVENIT y AVEX brindan asesoría a exportadores nacionales para conquistar el mercado italiano

Con el objetivo de profundizar los lazos comerciales entre Venezuela e Italia, la Cámara de Comercio Venezolano Italiana, CAVENIT, y la Asociación Venezolana de Exportadores, AVEX, realizaron el pasado 9 de septiembre, en el auditorio de Prosein, el seminario "Fortalecimiento de las Relaciones Binacionales, Venezuela Italia".

El evento resaltó el dinamismo de esta relación comercial, particularmente el crecimiento significativo de las exportaciones venezolanas que en el primer cuatrimestre del presente año ya sobrepasó los 117 millones de euros.

“Nuestra alianza con AVEX tiene un objetivo claro: conectar el potencial productivo de Venezuela con las oportunidades que ofrece el mercado italiano", afirmó el presidente de CAVENIT, Álvaro Peressutti D’Agostini durante su intervención de apertura.

Subrayó que AVEX es un "socio indispensable" en el asesoramiento de exportadores venezolanos en el mercado italiano. “Esta alianza nos permitirá ofrecer un apoyo más efectivo y un servicio superior a los afiliados a la Cámara y a otros empresarios interesados, fortaleciendo el intercambio comercial bilateral, que es el objetivo principal de nuestra existencia."

Nuevas oportunidades y desafíos

El presidente de AVEX, Gustavo González Velutini, indicó que actualmente la mayoría de las exportaciones no petroleras hacia Italia se concentran principalmente en productos férreos, aluminio, frutas exóticas, café, ron y peces.

Sin embargo, identificó una serie de rubros con un gran potencial para el mercado italiano, incluyendo alimentos, como otras frutas tropicales, carnes de bovino, productos del mar por las extensas costas de nuestro país; plantas para uso medicinal y cosmético; así como productos especiales como artesanías, obras de arte y productos destinados a satisfacer la demanda del "mercado nostálgico" de la emigración ítalo-venezolana en Italia.

Para finalizar resaltó el compromiso de AVEX en apoyar el fortalecimiento del comercio con Italia, gracias a la diversificación de las exportaciones más allá de los productos tradicionales.
Agilizar procesos es exportación

El presidente de Consecomercio, José Gregorio Rodríguez, resaltó el interés de su organización con la consolidación del sector exportador.

Destacó la importancia de crear una comisión técnica permanente que, en colaboración con expertos y el gobierno, trabaje para facilitar los procesos de importación y exportación.

Manufactura vs. Materias Primas

Por su parte, Alfredo Giorgi, secretario general de CAVENIT, analizó las dinámicas del comercio entre Venezuela e Italia, destacando el crecimiento de las exportaciones venezolanas. Este aumento ha generado un superávit para Venezuela, que se ha incrementado significativamente en los últimos tres años: € 14,4 millones en 2023, € 91,1 millones en 2024 y €133,8 millones en el primer cuatrimestre de 2025.

Señaló que las exportaciones italianas a Venezuela son más diversificadas, con un enfoque en maquinarias y equipos de alta tecnología orientados a mejorar los procesos productivos de las empresas venezolanas y bienes de consumos de excelencia con alto valor agregado.

Por otro lado, las importaciones italianas desde Venezuela están fuertemente concentradas en las materias primas necesarias para el desarrollo de su sistema industrial y productivo.

La Visión de Fedecámaras

El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, indicó, en su intervención de clausura, que Venezuela es un país de altísimas oportunidades y que Italia es un país con una capacidad transformadora impresionante que se palpa en la infinidad de productos que exporta.

“Creo que ha llegado el momento de equilibrar nuestro intercambio comercial, que Italia consuma más productos semi-elaborados y terminados de Venezuela y que la mano de obra y el ingenio venezolanos se vean reflejados en esos productos”.

El seminario también contó con la participación de Pedro Olveira, director del OICEX, quien expuso sobre la certificación E-Trade ID.

Desde Colombia, Rosella Di Francesco, directora del Italian Trade Agency ITA , presentó las actividades de ese organismo público dirigidas a promover la internacionalización del sistema económico y en particular la promoción de las actividades de las pequeñas y medianas empresa italianas.

Para finalizar, destacados representantes del sector privado compartieron sus experiencias y buenas prácticas, enriqueciendo el diálogo sobre los desafíos y oportunidades del comercio binacional.

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto