El festival de cine francés “De vuelta al cine” llega a su cuarta edición

Cultura10/09/2025José Mireles AlcaláJosé Mireles Alcalá
Cine francés.
Cine francés.

Por cuarto año consecutivo, se celebrará del 18 de septiembre al 1 de octubre en el Trasnocho Cultural y en varios espacios culturales de Caracas, como en el interior del país con el apoyo de las Alianzas francesas, el ciclo de cine francés De vuelta al cine.

Se trata de la 4ta edición de un festival que este año reúne 10 títulos de los grandes clásicos del séptimo arte francés. Un viaje a través de las joyas del cine francés, que abarcan desde la innovadora "Nouvelle Vague" hasta el impactante cine social de los años 90, es la propuesta de este ciclo de 10 películas de patrimonio. La selección ofrece un panorama de la riqueza y diversidad del séptimo arte francés a través de obras que han marcado a generaciones de cinéfilos.

La Nouvelle Vague está brillantemente representada con clásicos como "Los cuatrocientos golpes" de François Truffaut, una película que narra la difícil infancia de Antoine Doinel y que se convirtió en un emblema del movimiento. También se incluye la icónica "Sin aliento" de Jean-Luc Godard, un filme que revolucionó el lenguaje cinematográfico con su estética audaz y su memorable pareja protagonista, Jean-Paul Belmondo y Jean Seberg. 

El carisma de Jean-Paul Belmondo también ilumina la pantalla en "Un mono en invierno" de Henri Verneuil, donde comparte protagonismo con el legendario Jean Gabin en una historia de amistad y sueños de evasión. El ciclo también explora el thriller con "Los felinos" de René Clément, un filme protagonizado por Alain Delon y Jane Fonda en la glamurosa Costa Azul. 

La década de los 70 está presente con "Las cosas de la vida" de Claude Sautet, un drama romántico protagonizado por la inolvidable pareja formada por Romy Schneider y Michel Piccoli. Los años 80 nos traen "El último metro" de François Truffaut, un drama ambientado en el París ocupado durante la Segunda Guerra Mundial y protagonizado por Catherine Deneuve y Gérard Depardieu, que cosechó un gran éxito y numerosos premios César. La exploración de la infancia continúa con "El gran camino" de Jean-Loup Hubert, una emotiva crónica sobre el descubrimiento de la vida en la Francia rural de los años 50.

El ciclo se adentra en los años 90 con el biopic "Van Gogh" de Maurice Pialat, una austera y realista aproximación a los últimos días del célebre pintor, y la monumental "La reina Margot" de Patrice Chéreau, una fastuosa adaptación de la novela de Alejandro Dumas con Isabelle Adjani en el papel principal, que narra las sangrientas guerras de religión en la Francia del siglo XVI.

Finalmente, la selección concluye con la contundente "El odio" de Mathieu Kassovitz, un retrato crudo y en blanco y negro de las tensiones sociales en los suburbios de París, que se convirtió en un fenómeno en su estreno en 1995. 

Este ciclo es una invitación a descubrir o redescubrir a grandes maestros del cine francés y a sumergirse en historias que, a pesar del paso del tiempo, conservan toda su fuerza y relevancia.

El regreso a clases con la perspectiva de un nuevo año de estudios y compromisos, y la vuelta a la rutina laboral, no tienen por qué estar marcados por la monotonía, el aburrimiento y la ansiedad. Libérese de preocupaciones y reserve un tiempo al entretenimiento con el 4to ciclo de cine francés “De vuelta al cine”.

N/P

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto