
Ingenieros Agrónomos consideran imperativo la tecnología agroalimentaria en el país
Economía01/09/2025

En un llamado a la modernización del sector agrícola, el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (Sviaa), Saúl Elías López, aboga por la adopción de tecnología digital como herramienta esencial para garantizar la seguridad alimentaria y preservar el medio ambiente.
Según López, la implementación de soluciones agrotecnológicas no solo es opcional, sino necesaria para enfrentar los desafíos actuales en la producción de alimentos.
López destaca que la tecnología digital ofrece beneficios significativos, entre ellos, una reducción de costos para los productores del sector primario de la economía vegetal.
“La innovación agrotecnológica es crucial; nuestra meta es producir más con menos, diversificando la oferta de servicios y productos”, afirmó el ingeniero, enfatizando que la modernización en la agricultura es vital para las generaciones futuras.
Presidente ejecutivo de Siagrica, una empresa agroconsultora especializada en agricultura climáticamente inteligente, López subraya el uso de herramientas como imágenes satelitales y drones para el monitoreo de cultivos, que permiten generar mapas de alta precisión. Estas tecnologías no solo optimizan la productividad, sino que también podrían reducir hasta en un 47% los costos de los procesos logísticos, según un informe de PwC.
Además, destaca la importancia de la colaboración con la Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) y otros actores del sector para impulsar una transformación digital. López concluyó afirmando que “la agrotecnología no solo genera beneficios económicos, sino también un impacto social positivo al crear nuevos empleos y mejorar las condiciones de los trabajadores”, reafirmando su compromiso de seguir transformando la agricultura venezolana a través de la innovación.


Autoridades gubernamentales impulsan estrategias para atender la salud mental de los venezolanos

MAS reitera su rechazo a la injerencia extranjera y al “derramamiento de sangre”
