
12 mil pacientes renales son atendidos en "Unidades de Diálisis" rehabilitadas
Salud30/08/2025

En un contexto donde la salud renal se convierte en un tema de creciente preocupación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha constatado que cerca del 10% de la población global sufre de alguna forma de enfermedad renal, lo que se traduce en más de 800 millones de personas afectadas. Estas alarmantes cifras reflejan no solo una cuestión de salud individual, sino también un desafío sanitario global, ya que las estimaciones varían entre el 9% y más del 13% según diferentes estudios.
Esta variabilidad subraya la urgencia de impulsar medidas de prevención y concienciación respecto a esta condición que, a menudo, se desarrolla de manera silenciosa.
Para marzo de 2025, en Venezuela se registraban 5 mil 300 pacientes con padecimiento de enfermedad renal crónica, según estudios de la Sociedad Venezolana de Nefrología (SVN), cuyas estimaciones podrían aumentar a 6 mil personas en el 2026, debido a condiciones de estilo de vida de la población mundial.
Atacan la enfermedad con nuevos centros de diálisis
La cantidad de 40 modernos centros de diálisis y hemodiálisis han sido rehabilitados y aperturados bajo la labor de la Corporación Juntos Todo es Posible en todo el territorio nacional; una labor que brinda el acceso a más de 12 mil tratamientos médicos gratuitos para combatir la enfermedad renal crónica en el país.
Según la Maurilia Guzmán, directora del Hospital Domingo Luciani, en Gran Caracas se realizan cerca de 12 mil sesiones de diálisis al mes, para un total de 146 mil al año, lo que se traduce en alrededor de 8 mil pacientes atendidos a nivel nacional.

Pedro Malavé, representante de la Corporación Juntos Todo es Posible, destacó los esfuerzos de la institución en la recuperación de las Unidades de Diálisis, enfatizando una mejora integral y estructural en dotación y equipamiento. Aseguró que estas acciones garantizarán el tratamiento mensual a los pacientes, contribuyendo significativamente al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud Pública.
“Juntos Todo es Posible, ha venido trabajando en lo que es la recuperación de las Unidades de Diálisis, donde hemos hecho una recuperación integral y estructural, y también toda la dotación y equipamiento de los equipos, que incluso por requerimiento de los profesionales y técnicos fueron necesarios de atender. Esto vendría a garantizar la atención de, por lo menos, unos doce mil tratamientos al mes en todo el estado Miranda y en todo el estado, el Distrito Capital, Caracas. Eso ha hecho que nosotros hagamos más robusto el Sistema Nacional de Salud Pública”, resaltó.
Malavé, afirmó que actualmente se garantiza todo el kit de atención médica necesario para pacientes con enfermedades renales, destacando que, a diferencia del pasado, cuando los venezolanos protestaban por la falta de diálisis, la situación ha mejorado significativamente. En la actualidad, con más de 40 unidades operativas, reflejando un avance notable en el acceso a tratamientos.
“Todo el kit de atención médica para este tipo de enfermedad está garantizado. Antes, en Venezuela, si nosotros recordábamos, era un suplicio, era un dolor ver a nuestros pacientes, a nuestros compatriotas, por las calles, protestando por diálisis y por problemas renales. Hoy no, hoy es una realidad distinta. Ya estamos por encima de los cuarenta, y eso nos permite atender unos ocho mil pacientes de forma simultánea a nivel nacional”, detalló.
Listado de Centros de Dialisis Rehabilitados
Distrito Capital:
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Centro Nefrológico Hugo Chávez.
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Centro Nefrológico Rómulo Gallegos.
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Hospital Dr. Alberto Lovera.
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Hospital Dr. Domingo Luciani.
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Hospital Dr. Jesús Manuel De Los Ríos.
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Hospital Dr. José María Vargas.
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño.
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Hospital Madre Emilia
- Rehabilitación De Áreas Seleccionadas Del Hospital Jesús Yerena.
- Rehabilitación De La Unidad De Hemodiálisis Del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
Miranda:
- Adecuación Y Mejoras De La Infraestructura De La Sala De Diálisis Del Centro Nefrológico Isrrael López.
Zulia:
- Rehabilitación De 2 Ascensores Centro De Diálisis Dr. Pedro Iturbe.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Dr. Noriega Trigo.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Dr. Pedro Iturbe.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital C-D. Unidialca.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Centro Del Sol.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Centro Occidente.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Juan Bautista Terán.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Pedro García Clara.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Adolo Pons.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital C.D. Centro Occidental.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Cabimas.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Coromoto.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Militar.
- Rehabilitación Del Centro De Diálisis Hospital Villa Del Rosario.


12 mil pacientes renales son atendidos en "Unidades de Diálisis" rehabilitadas

