
Buscan humanizar las ciudades para acabar con la “anarquía” en la convivencia ciudadana
Nacionales 23/08/2025

Humanizar las ciudades de Venezuela es un reto que se ha impuesto el Ejecutivo Nacional a través de la Corporación Juntos Todo es Posible, para elevar la calidad de vida de los ciudadanos en todo el territorio nacional.
En una entrevista exclusiva con Walter Gavidia Rodríguez, presidente de la institución, conocimos sobre las propuestas de infraestructura urbanística, que plantean para accionar frente a la “anarquía” de convivencia ciudadana en Caracas.
Ahora, ¿qué son las ciudades más humanas?
“Esto lo que hay que verlo. Es un contexto general, en la ciudad están concentrados todos los derechos sociales de cualquier ciudadano, ahí están los derechos individuales, están los derechos colectivos. Cuando tú te trasladas en tu barrio donde tú vives, voy a la ciudad, voy a ir a trabajado, voy a ir al parque a llevar a mi niño, tú tienes que atravesar una serie cosas; bueno agarras tu metro, tu unidad de transporte. ¿Qué requieres tú? Que requieras servicios, que haya un buen transporte, que los semáforos funcionen, que las jardinerías, los natos de la ciudad estén bonitos, el lugar donde tú vas a estar con tus niños, que el parque esté bien acondicionado. Todo eso engloba lo que significa ciudad más humana, todo se concentra en los servicios públicos que requiere la humanidad”, expresó el tambien diputado electo a la Asamblea Nacionaol.
Conciencia para corregir conducta "anárquica"
Para Gaviria, es una necesidad generar “conciencia”, con el objetivo de corregir la conducta del ser humano y establecer una nueva ética de convivencia ciudadana, partiendo de la humanización de las ciudades venezolanas.
“Usted tiene que ser consciente, que usted tiene que respetar las señales de transito, que usted tiene que respetar cuando visita un parque, colocar la basura que usted produce, tiene que colocarla en el lugar indicado. Además, entonces, para poner las cosas bonitas también, tenemos que comenzar a crear conciencia. La anarquía en Caracas es normal. Aquí todo el mundo se come la luz. Hay un sector donde respetan mal, otro donde no se respeta prácticamente nada. Eso entra dentro de las ciudades más humanas. Tenemos que corregir inclusive la conducta. Nosotros como seres humanos tenemos que crear una nueva ética como seres humanos de convivencia y eso entra precisamente dentro de ese concepto de ciudades más humanas”, puntualizó.
Aumenta la participación ciudadana
Las obras de infraestructura, reflejan en la mejora de servicios educativos, en la vialidad, las urbanizaciones y los hospitales; generando sentido de pertenencia en la población, un hecho que concluye con el cuido de los espacios y la participación activa de las comunidades.
“Ha sido, de verdad, extraordinario. Yo lo puedo asegurar. Ha sido extraordinario porque la gente está participando, la gente se identifica. Cuando tú le mejoras un liceo, un colegio, una vialidad, a un sector X determinado en un barrio, la gente ya no habla de que ese hospital es del gobierno, de que ese hospital del Ministerio de Salud, no, ellos dicen, ese hospital es de la comuna, ese hospital es de nosotros, y hay un sentido de pertenencia. La gente comienza a cuidar, comienza a amar su espacio. Esa es parte del cambio que nosotros queremos, digamos, desarrollar en este nuevo Estado que comienza a nacer, en este Estado comunal, en la nueva forma de relacionarnos, destacó.
Registran logros en el país
Alrededor de 300 obras de construcción han sido ejecutadas en todo el territorio nacional, logrado entregar espacios públicos y recreacionales, centros de salud, centros educativos; así como el establecimiento y la optimización de servicios públicos como el agua potable, electricidad y centros deportivos en comunidades urbanas y rurales.
Distribución de Obras por Sector:
- 47 Vialidad
- 35 Salud
- 32 Restauraciones
- 22 Edificación
- 19 Educación
- 18 Espacios Públicos
- 10 Comunas
- 8 Deportivas
- 4 Eléctricas
- 3 Obras de Envergadura
- 3 Servicios básicos
- 2 Embaulamiento y torrentera
- 2 Protección social
- 1 Aceras y caminerías
- 1 Alumbrado público
- 1 Ambiente
- 1 cultura y religión
- 1 Recreación y deporte


Buscan humanizar las ciudades para acabar con la “anarquía” en la convivencia ciudadana


CORPOELEC: Lluvias afectan subestación en El Junquito y provocan fallas eléctricas

Reportan apagón en diversas zonas de la Gran Caracas y otras regiones del país

Anuncian cierre temporal de la avenida Francisco de Miranda, desde el Líder hasta Petare

Reportan apagón en diversas zonas de la Gran Caracas y otras regiones del país
