Seis venezolanos se disputan la alcaldía del municipio Libertador este 27J

Política 23/07/2025Yumarliny GarcíaYumarliny García
dab5f3f0-5cde-4ef6-88e1-695b394026b3
Candidatos a la alcaldía del municipio LibertadorFoto: Yumarliny García/ El MartilloVe

 

Venezuela se prepara este domingo 27 de julio para las elecciones de alcaldes, a continuación, presentamos los aspirantes a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas.

 

Carmen Teresa Meléndez Rivas

Nació en Barinas el 3 de noviembre de 1961, es una política y militar con el rango de almirante en jefe venezolana.

Actualmente aspira a la reelección de la alcaldía de este municipio, cargo que tiene desde el dos de diciembre de 2021. Cuenta con el respaldo de 13 partidos del Gran Polo Patriótico (GPP).

También ha ocupado varios cargos en el gobierno, incluyendo Ministra de Defensa y Gobernadora del estado Lara. Como almiranta, fue la primera mujer en alcanzar este rango en el país.

De ser reelegida por los ciudadanos, ha destacado que seguirá trabajando de la mano con el pueblo y los movimientos sociales para garantizar el bienestar de todos los caraqueños. Asimismo, ha reafirmando su compromiso con la transformación profunda de Caracas. También continuará con el plan Caracas +, el cual representa una hoja de ruta clara hacia el fortalecimiento de la capital como referencia de inclusión, bienestar y desarrollo sostenible.

 

Jorge Ignacio Barragán

Nació en San Cristóbal, estado Táchira, también es conocido como “El Gocho Barragán”, cuenta con 27 años de edad, siendo uno de los candidatos más jóvenes y el principal candidato a la alcaldía del municipio libertador por los partidos de oposición Avanzada Progresista, Unión y Cambio, Un Nuevo Tiempo, Cambiemos, Alianza del Lápiz, Unidad Visión Venezuela y El Cambio.

Es egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en la carrera de Estudios internacionales, desde el 2017 se desempeña como dirigente político.

De ser electo el 27 de julio, su plan de gobierno es dividir la capital en cuatro municipios, para implementar políticas más “efectivas” y cercanas a los ciudadanos, argumentando que la complejidad y extensión de la ciudad requieren una descentralización del poder.

Maribel Castillo Aloni 

Es una activista reconocida por sus luchas a favor de los derechos de los caraqueños, fue concejal por el municipio y cuenta con el respaldo de varios partidos opositores, tales como PRN, Primero Justicia, Ecológico, Venezuela Unidad, Primero Venezuela, Voluntad Popular y Copei, además de diversos movimientos católicos, vecinales, sociales y gremios profesionales.

 Su enfoque se basa en "gobernar para todos", con promesas de abordar la falta de agua, la inseguridad y el colapso de los servicios público. Asimismo, ha enfatizado en recuperar el orden y la eficiencia en la capital con instancias institucionales.

 

Miguel Alberto Rivas

Nació en caracas, fue director del Despacho de Presidencia del Cabildo Metropolitano de Caracas, 2007-2010, Asistente Parlamentario en la Asamblea Nacional 2011-2015, secretario de la comisión permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016-2021.

Es el candidato de Fuerza Vecinal, respaldado por diversos partidos como Soluciones, Acción Democrática, Unión Nacional Electoral, Bandera Roja y Min Unidad.

Dentro de sus propuestas, está, mejorar la calidad de vida de los vecinos, asegurando servicios públicos eficientes y limpieza en las calles. Asimismo, ha planteado la creación de una oficina dedicada a garantizar la recolección de basura en las 22 parroquias del municipio Libertador, no limitándose solo a las calles principales.

 

Elsa Castillo

Nació el 19 de octubre de 1963, es profesora, sindicalista y activista en defensa de los derechos de los trabajadores. Aspira ser la próxima alcaldes del municipio Libertador, para generar soluciones reales a los problemas que enfrenta la capital y que bajan la calidad de vida de sus ciudadanos, entre estos el agua, la seguridad, la iluminación de las calles, las condiciones de la viabilidad de las calles de Caracas, y otras cosas pendientes, como el transporte y la situación de los mercados.

 

Juan Bautista Reyes

Es abogado y el candidato que representará la organización política Arepa Digital, el 27 julio. Dentro de sus propuestas resalta, restablecer el orden en la ciudad de Caracas, las reivindicaciones sociales de los trabajadores, que están subpagados. También plantea, la defensa de caraqueñas y crear defensorías en las 22 parroquias con un equipo de abogados laborales, civiles, penales y de Lopna que puedan abordar los problemas más comunes de la gente.

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto