Daniel Ceballos propuso criptomoneda binacional y empleo en dólares para recuperar la frontera

Política 13/05/2025Genesis OrdóñezGenesis Ordóñez
Dirigente político Daniel Ceballos

El dirigente político Daniel Ceballos, candidato a la gobernación del estado Táchira por el partido Arepa Digital, presentó este martes su ambicioso plan para rescatar la economía y la institucionalidad en la frontera colombo-venezolana.

Desde el puente internacional que conecta a Ureña con Colombia, Ceballos anunció la creación de una criptomoneda binacional denominada “Bolívar Libertador”, así como una política de empleo que permitirá a los venezolanos devengar hasta 400 dólares mensuales dentro del país, con el objetivo de “recuperar el equilibrio económico” y lograr la reunificación familiar.

“Lo que hoy vivimos del lado venezolano es una frontera cerrada, controlada, empobrecida. Estamos empujando a millones de compatriotas a Colombia, donde encuentran lo que en su tierra no pueden: empleo, servicios, futuro”, denunció el exalcalde de San Cristóbal, quien recorrió el lado colombiano luego de sortear varios controles en el paso fronterizo.

Ceballos aseguró que el proyecto económico que impulsará desde el primer día de su gobierno contempla capacitación, tecnificación, digitalización y una bolsa de empleo activa con 15 mil puestos, donde los tachirenses podrán inscribirse para acceder a oportunidades con salarios acordes al mercado colombiano.

“La frontera debe dejar de ser el negocio de unos pocos y convertirse en una zona de prosperidad para el pequeño, el mediano, el emprendedor, la industria y las familias”, sostuvo. Para ello, apuesta a mecanismos de pago con tecnología blockchain que “garanticen transparencia y seguridad” en las transacciones comerciales binacionales.

Criptomoneda para el reencuentro y el desarrollo

El “Bolívar Libertador”, como se llamará la criptomoneda propuesta por Ceballos, permitirá el intercambio libre entre colombianos y venezolanos, funcionando como una moneda estable que equilibre el uso del peso colombiano en el Táchira y revitalice el bolívar en una versión digital. El aspirante a la gobernación estima que, con este instrumento, en el primer año de su gestión se puedan mover 20 mil millones de dólares en intercambio comercial entre ambos países.

“Vamos a construir una frontera realmente abierta, con caminos libres, autopistas, economía, seguridad y confianza. Lo que hoy es control, miedo y escasez, será fraternidad, riqueza y equilibrio”, afirmó.

“Casa, carro y familia reunida”

Ceballos hizo un llamado directo a los venezolanos que viven en el Norte de Santander, especialmente aquellos que aún mantienen su centro electoral en Táchira, a participar en las elecciones regionales del 25 de mayo. “Con su voto, podemos construir una nueva política de frontera, abrir oportunidades y garantizar condiciones para que regresen, se reúnan con sus familias y vivan con dignidad”.

Anunció que, de resultar electo, convocará de inmediato una reunión con las autoridades del Norte de Santander, incluyendo al gobernador William Villamizar y los alcaldes de Cúcuta, Villa del Rosario y otras zonas limítrofes, para presentarles formalmente la política del “Bolívar Libertador” como eje de un nuevo esquema de integración económica binacional.

Más de mil venezolanos radicados en Colombia ya se han inscrito en la Bolsa de Empleo “Todos por el Táchira”, aseguró el dirigente, quien proyecta un salario de referencia de 400 dólares, el equivalente a más de un millón seiscientos mil pesos colombianos, frente a los salarios actuales en Venezuela que rondan los 50 dólares mensuales.

Agricultura, manufactura, turismo y ensamblaje

Entre los sectores que impulsará en su gestión destaca el agropecuario, manufactura, comercio, turismo y la industria automotriz. “Tenemos cinco ensambladoras de vehículos paralizadas, mientras vemos cómo ingresan autos nuevos desde Colombia. Nosotros también queremos ser competitivos y exportar a nuestros vecinos”.

Para Ceballos, el uso del peso colombiano como moneda de referencia en el Táchira ha sido útil para la subsistencia, pero genera una economía desequilibrada. Su apuesta con el Bolívar Libertador es lograr una relación de igual a igual con Colombia.

“Vamos a recuperar la cordialidad de San Cristóbal y la dignidad del Táchira. Lo vamos a hacer con políticas innovadoras, tecnología y voluntad de cambio”, concluyó.

 N/P

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto