
Candidatos del GPP sostienen un encuentro con los educadores de la ciudad de Caracas
Educación10/05/2025

Los candidatos y candidatas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), a la Asamblea Nacional por Caracas; asistieron a un encuentro con cientos de docentes, personal administrativo y obreros del sistema educativo de la capital venezolana, en el marco de la campaña electoral del 25 de mayo.
“Yo les pido que me entreguen una propuesta de ley de protección a las maestras y los maestros, para reivindicar el salario. Hay que hacer una ley de armonización del ingreso de magisterio. Sé que la carrera de educación en las universidades ha mermado bastante y somos los únicos que le ponemos la cara a las problemáticas para encontrar solución”, expresó el candidato Nicolás Maduro Guerra.
El acto realizado en el Liceo Fermín Toro, ubicado en la parroquia Catedral, fue encabezado por el candidato Nicolás Maduro Guerra y estuvo acompañado por los candidatos Wilmer Vásquez, Noris Herrera, Renny Paruta, Carmen Zerpa, Oliver Guzmán y César Herrera.
Por su parte, Wilmer Vásquez, candidato por el Voto Lista de Caracas, resaltó la importancia de fortalecer la organización electoral del magisterio para obtener una victoria contundente en la Asamblea Nacional que permita liderar las transformaciones que requiere el sector educativo en el país.
“Vamos a intensificar la organización y la participación de todo el magisterio, nuestro personal obrero y administrativo, de los representantes; para sumar la mayor voluntad posible que nos garantice la victoria electoral del 25 de mayo. Es una tarea indispensable mantener la Asamblea Nacional para transformar la realidad del magisterio desde las acciones legislativas”, manifestó.



Foro Cívico anuncia el lanzamiento de su boletín digital mensual “EncontrarNos”

Primero Justicia pide libertad plena para los más de 900 presos políticos en Venezuela


Ferreteria EPA y Topotepuy desarrollan la iniciativa ecoeducativa "Topodesafio"


Machado: “Operación Guacamaya demostró las vulnerabilidades en Venezuela”

Primero Justicia pide libertad plena para los más de 900 presos políticos en Venezuela
