7ma edición de la LVVP inicia en Semana Santa

Deportes10/04/2025ElMartilloVenElMartilloVen
7ma edición de la LVVP inicia en Semana Santa
7ma edición de la LVVP inicia en Semana Santa

El lanzamiento de la LVVP 2025 se realizará el próximo jueves 10 de abril a las 10 de la mañana en el Gimnasio Gastón Portillo del Instituto Nacional de Deportes.

La Liga Venezolana de Voleibol de Playa 2025 recorrerá siete estados del país con nueve paradas entre los meses de abril y agosto, en una edición que recibe altísimas expectativas del público y ofrece una propuesta que buscará superar los resultados obtenidos en la edición 2024. Este evento se ha convertido en un referente de organización y logística en la región. 

La 7ma edición de la LVVP se desarrolla bajo las directrices de la nueva junta directiva presidida por José Vásquez, la cual viene a dar mayor impulso al objetivo principal de convertir este escenario deportivo en una oportunidad de cumplir con las áreas del alto rendimiento, así como de la masificación del voleibol de playa. 

La LVVP iniciará en Semana Santa por el oriente del país. El Polideportivo Maturín en Monagas, del 16 al 19 de abril y la segunda fecha seguirá a la capital del estado Sucre, entre el 23 y 26 de abril. El resto del calendario general será anunciado en los próximos días.

LVVP: Masificación y Alto Rendimiento

La LVVP 2025 representa una oportunidad de fogueo y desarrollo para los atletas por su concepción de inscripción gratuita y libre, a partir de 15 años calendario, y a la vez contribuye a la captación de jugadores con habilidades técnicas para posibles convocatorias a los entrenamientos de la selección nacional, la cual se encuentra concentrada en el centro de voleibol de playa en San Juan de los Morros, estado Guárico. 

En su edición 2024, la dupla integrada por Norisbeth Agudo y Oriana Granadillo del estado Carabobo se convirtieron en las campeonas absolutas de la División Femenina con un segundo lugar para las guaireñas Aleynes Méndez y Yhonnielis Camacho, y el tercer lugar para Sara López y Skeily Cuero (Carabobo). En la División Masculina, Juliangel Vargas y Luis Méndez fueron los campeones absolutos de la competencia, mientras que en el segundo lugar fue para Jesús Colón y Jeleann Masella y el tercer lugar para Oscar Kirchner y Esyenser Delgado, quienes jugaron por Monagas y Guárico, respectivamente.

Ranking Nacional y sistema de competencia
En la primera parada el criterio para la elaboración de los cruces en ambas divisiones considerará el Ranking Nacional 2024, a los fines de fortalecer el sistema de competencia y el desempeño de las duplas participantes el año anterior. 

Cada parada tendrá una duración de cuatro días, a partir del esquema internacional de las paradas organizadas por la Confederación Sudamericana y la Federación Internacional de Voleibol. Los dos primeros días (miércoles y jueves) se destinan al Qualifier o fase eliminatoria, donde clasificarán 16 duplas por división. 

Las duplas clasificadas pasan al Torneo Oficial el día viernes, donde se jugará por el sistema de llaves (ganadores y perdedores) para definir las semifinales, que están programadas para los días sábado junto al partido por el tercer lugar y la Gran Final del Torneo. Cada parada finaliza con la ceremonia de premiación. 

La Liga Venezolana de Voleibol de Playa cuenta con el apoyo del gobierno nacional, a través de las gobernaciones involucradas, que cada año materializan la posibilidad de llevar este espectáculo deportivo al pueblo venezolano y el apoyo del comité organizador que también integran los Institutos de Deportes de cada entidad sede.

N/P

Última Hora
Te puede interesar
Lo más visto