

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) aseguró en su más reciente boletín que el ingreso promedio de los hogares venezolanos es de 231.49 dólares, monto que es insuficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria.
El estudio fue realizado en municipios de cuatro estados: Aragua, Cojedes, Miranda y Zulia en el que fueron consultados al menos 1.200 hogares. Con dicho registro se busca medir los niveles de pobreza en el país y también identificar cuál es el poder adquisitivo que maneja el venezolano al mes.
“Se identificarán las carencias en diversas dimensiones de la vida de los hogares (educación, salud, condiciones de vida, empleo y acceso a servicios básicos) y se medirá la incidencia de la pobreza y la pobreza extrema en los hogares venezolanos utilizando la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI)”, detalló el informe en el apartado de los objetivos de estudio.
En ese sentido, el OVF concluyó que la pobreza se mantuvo en 2024 en niveles elevados con un 86%, pues 24% de los encuestados contestó que sobreviven gracias a las remeses que reciben de sus familiares en el exterior y 14% se encontraba sin empleo.
Por ello, el observatorio resaltó la necesidad de desarrollar políticas subnacionales para mitigar estas disparidades y minimizar el impacto a largo plazo.



Mauro Zambrano advierte sobre "riesgos reales" en el movimiento sindical

¡Incertidumbre! Crecida del río Orinoco supera la cota de alerta roja
Habitantes del estado Bolívar se encuentran en incertidumbre por la crecida del caudal


Cámara Empresarial Venezolana Turca apuesta por el turismo en Venezuela

Intercambio binacional creció 20% en los primeros cinco meses del 2025


A escasos minutos del bullicio de la capital de nuestro país, existe un pueblito de paz y naturaleza, un lugar donde el aire fresco renueva el espíritu y las vistas panorámicas roban el aliento: Galipán. Recientemente, tuve el placer de vivir la magia de este destino, de la mano de la agencia de turismo "Galipán Entre Nubes", en un recorrido.
