

El excandidato a las presidenciales Enrique Márquez, no firmó este viernes la resolución presentada por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), documento diseñado para reconocer los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
Durante su derecho de palabra, Márquez, cuestionó este acto, indicando que: “¿Contra qué concurre el presidente de la República? ¿Contra su propia reclamación?”.
“Me negué a firmar el acta de notificación porque no me siento notificado de nada”, sentenció.
El excandidato, horas antes, informó a través de su cuenta de X, que no se le notificó de su citación ante el tribunal, asegurando que se enteró por "las redes sociales".
"Me enteré por las redes sociales de esa presunta citación. A mi no me llegó ningún alguacil de la Sala Electoral con una citación donde me diga que estoy citado, ni que me dijera la hora de la reunión, ni me dijera cual es el objeto de la reunión. Ni se me entregara copia del presunto recurso ejercido por el Presidente de la República. Se dice que hay un recurso pero que nadie ha visto", escribió en la publicación.
En la publicación el dirigente político, enumeró una serie de razones sobre sus apreciaciones sobre esta convocatoria, donde calificó esta como una "cita a ciegas, con un alto grado de opacidad y sin ninguna trasparencia".


PCV no respalda salida de la oficina del alto comisionado de DD.HH. de la ONU

Jorge Barragán hace oficial su candidatura a la alcaldía del municipio Libertador

Sean “Puff Daddy” es hallado culpable de delitos de prostitución y absuelto de cargos mayores

Aníbal Sánchez: “Cada voto cuenta para construir un cambio desde lo local”

PCV no respalda salida de la oficina del alto comisionado de DD.HH. de la ONU

Jorge Barragán hace oficial su candidatura a la alcaldía del municipio Libertador

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley de gastos impulsado por Donald Trump

