
Voceros del Comité Nacional del Orgullo Lgbtiq+ de Venezuela, se reunieron este martes en la sede del museo de Bellas Artes, en la ciudad de Caracas, para dar a conocer el cronograma de actividades que realizarán durante mayo y junio, como parte de la organización de acciones que les permitan visibilizarse y exigir al Estado venezolano la garantía de la igualdad de derechos, como población en situación de vulnerabilidad.
Este año, se realizará en Caracas, la vigésima tercera Marcha Nacional del Orgullo Lgbtiq+ de Venezuela, el evento más significativo en la lucha por la igualdad y la visibilidad.
El domingo 30 de junio se concentrarán en Parque Miranda desde las 9:00 de la mañana y culminarán en la Zona Rental de Plaza Venezuela, con presentaciones artísticas.
la marcha trasciende la celebración, para convertirse en un acto que apoya y celebra la diversidad en nuestro país, pero con un profundo sentido reivindicativo, ya que marcharán no solo en festividad, sino en firme demanda de atención a la deuda histórica que el Estado venezolano tiene con la población Lgbtiq+.
Los voceros del comité destacaron que, este año llevan la consigna: “Nuestra existencia no es ultraje al pudor”, como una forma de protesta contra la criminalización de la homosexualidad en nuestro país.



MG Motor presentó su innovador HYBRID MG3 una alternativa de vehículos híbridos

Maduro acusó a Bukele de “violaciones seriales de derechos humanos”


Jesús Armas cumple siete meses en aislamiento total y sin acceso a la justicia



Saime alerta sobre estafas a través de WhatsApp y llamadas para pagos de trámites
